Cuánto cuesta prepagar un crédito hipotecario Crédito hipotecario

¿Cuánto cuesta prepagar un crédito hipotecario?

Cada tipo de crédito hipotecario tiene distintos costos de pago anticipado.

Pagar anticipadamente un crédito hipotecario varía de acuerdo a su fuente de financiamiento.

Cada tipo de crédito hipotecario tiene distintos costos de pago anticipado.

El costo del prepago en los créditos hipotecarios depende del instrumento en el que se sustenta la operación:

  • Si se trata de un mutuo, sea endosable o no, además del capital adeudado que se pretende prepagar, el deudor deberá considerar los intereses devengados a la fecha en que se materializa efectivamente el prepago y el valor de la comisión de prepago. El costo de esta última oscila entre un mes o mes y medio de intereses sobre el capital que se prepaga, dependiendo de que la operación sea o no reajustable (en pesos o en UF). Sin perjuicio de lo anterior, el valor de la comisión de prepago puede ser distinto si la operación que pretende prepagarse es anterior al 26 de junio de 2004.
  • Si se trata de una operación de crédito hipotecario en letras, el deudor deberá pagar los dividendos del trimestre en que se hace el prepago, además del capital que desea prepagar. Cuando el prepago es parcial, el pago se aplica proporcionalmente a los dividendos restantes. Adicionalmente, el banco puede cobrarle una comisión de prepago equivalente al interés de un período de amortización de las letras (generalmente equivale a tres meses, salvo que se haya establecido un plazo de amortización distinto).

Más información acerca de las normas que rigen los Créditos Hipotecarios, se pueden encontrar en la Ley General de Bancos, artículo 100, el Capítulo 9-1 sobre “Operaciones con letras de crédito”, Capítulo 8-4 sobre “Mutuos hipotecarios endosables” y Capítulo 7-1 sobre “Intereses y reajustes” (Numeral 4), de la Recopilación Actualizada de Normas de la CMF.

Para mas informacion contactanos!!

Es posible cambiar de banco un crédito hipotecario Crédito hipotecario

¿Es posible cambiar de banco un crédito hipotecario?

 

 

Sí, es posible una vez se cumplen ciertos requisitos.

Cambiar un crédito hipotecario de banco es una operación compleja que involucra a dos entidades simultáneamente.

Sí, es posible. Para ello, se debe realizar el prepago en la primera institución, realizar el alzamiento de la hipoteca correspondiente y levantar todas las prohibiciones que tenga la propiedad que se utilizó como garantía para obtener el crédito hipotecario original.

Como lo habitual es que para que el prepago se deba contar con un segundo crédito hipotecario en otra institución, lo habitual es que ésta entregue una “Carta de Resguardo”, en la que se compromete a pagar el total de la deuda del cliente, a fin de que se alcen los gravámenes que tenga el inmueble que se está comprando.

Cabe señalar que la Carta de Resguardo está contemplada en la normativa y la Comisión para el Mercado Financiero le dedica el Capítulo 8-12 de su Recopilación Actualizada de Normas, donde se estipulan sus características y plazos.

En este sentido, es importante considerar el tema de los plazos de toda la operación, porque es posible que el deudor tenga que enfrentar el pago de dos deudas en forma simultánea. Esto ocurre porque las operaciones son independientes entre sí, de tal forma que el nacimiento de la nueva deuda hipotecaria no involucra necesariamente la extinción de la deuda original en forma inmediata.

En efecto, para que la deuda original quede cancelada es necesario que el antiguo acreedor acepte la carta de resguardo, lo que permitirá efectuar el alzamiento de la garantía que obraba en su favor, para que se constituya otra en favor del nuevo acreedor. Sólo cuando esto ocurra el acreedor original recibirá el monto que le permita liquidar la operación. En el intertanto, el deudor tendrá dos créditos hipotecarios a su nombre, lo que puede provocar el pago de dos dividendos.

No obstante, lo anterior, se entiende que esta es una situación transitoria que no puede mantenerse indefinidamente.

 

 


Más Información

Crédito hipotecario

¿Cómo obtener un crédito hipotecario?

 

2023 Urban Home Propiedades | Todos los derechos reservados.

“Descubre el Camino Hacia tu Nuevo Hogar: Entendiendo los Secretos y Requisitos del Crédito Hipotecario”

En Urban Home Propiedades, entendemos que obtener un crédito hipotecario es un paso crucial en tu camino hacia la propiedad. Queremos guiarte a través de este proceso, brindándote información clave para superar con éxito la evaluación de los bancos.

Las entidades financieras, regidas por leyes específicas, tienen la autonomía para establecer las condiciones de los créditos hipotecarios. Nuestro blog te ofrece una visión detallada de este proceso, destacando la amplia oferta de créditos disponibles, desde bancos hasta cooperativas y compañías de seguros.

Al evaluar tu crédito hipotecario, los bancos requerirán información detallada para comprender tu situación crediticia y verificar tu capacidad de pago. Este factor influirá tanto en la aprobación como en las condiciones del crédito ofrecido.

En nuestro blog, te informamos sobre los requisitos clave, desde las liquidaciones de sueldo para trabajadores dependientes hasta las declaraciones de renta para trabajadores independientes. Además, te proporcionamos una lista completa de documentos necesarios, tanto personales como relacionados con la propiedad que estás adquiriendo.

Recuerda que cada institución financiera tiene su autonomía para establecer condiciones más allá de los requisitos legales. En Urban Home Propiedades, estamos comprometidos a ayudarte a entender estos procesos y a prepararte para tomar decisiones informadas sobre tu futuro hogar.

¡Bienvenido a un viaje de descubrimiento inmobiliario!

Algunos requisitos para comprobar su capacidad de pago son:

  • Para trabajadores dependientes, copia de sus últimas liquidaciones de sueldo.
  • Copia de su contrato, si corresponde, para acreditar antigüedad laboral.
  • Cédula de identidad.
  • Para trabajadores independientes, declaraciones de renta que acrediten sus ingresos.
  • Acreditación de otros bienes que pueda tener como autos, participación en empresas, bienes raíces, etc.
  • En caso de complementar renta con otra persona, le serán solicitados los mismos antecedentes.

Además, se le solicitarán todos los antecedentes de la propiedad que está comprando de manera de confirmar que se podrá poner a nombre del deudor e hipotecar a nombre del banco.

 para mas informaicion visita la Cmf

 

¡Descubre tu nuevo hogar ahora!
Haz clic para explorar nuestras propiedades exclusivas y dar el primer paso hacia la casa de tus sueños. Estamos aquí para hacer realidad tus aspiraciones inmobiliarias

Accede a Información Inmediata